el 01-07-2011 19:42
Vendí dos artículos a una compradora, uno el día 21 de mayo y otro el día 15 de junio. Ambas transacciones van bien, la compradora recibe los artículos y vota positivo.
Cual es mi sorpresa, que hoy me manda Paypal dos mensajes diciendome que me han abiertos dos casos de reclamación por estos artículos, y me retienes los fondos correspondientes (mas de 100€).
Me piden que para resolverlo aporte pruebas, pero claro, yo ya no tengo los resguardos del envío, lo único que he podido aportar son los votos y un par de mensajes que queda claro que los recibió.
Mi pregunta es si con eso valdrá, y si alguien ha tenido algún problema similar y, claro, si al final Paypal resolvió a su favor o no.
Estas son las clases de cosas que le quitan a una las ganas de vender.
Muchas gracias a todos.
Un saludo.
Pongo en duda que paypal falle a tu favor, a mí me pasó lo mismo hace algún tiempo. paypal alega que "pagos no autorizados por el comprador" no les compete a ellos, sino es un problema entre el usuario y el emisor de la tarjeta (banco). paypal simplemente se lava las manos.
Al menos en mi caso, el comprador fraudulento se quedó con mis artículos que le salieron gratis, ya que le devolvieron el importe íntegro. También nos votamos mutuamente, incluso envié a paypal los justificantes del envio certificado donde constó que el envio llegó puntualmente. Creo que en este caso no se puede hacer nada, paypal debería de introducir cambios en este aspecto para proteger al vendedor.
Cero dice: "Jo, ahora que me había aprendido lo de la corroboración periférica, resulta que no es aplicable al caso"
Syner diría: "Pues que le pregunten a Benjamin Brafman si las corroboraciones periféricas sirven para algo"
La wikipedia aclararía: "B Brafman, abogado de Dominique-nique nique Strauss-Kahn"
Si la reclamación no es por lo que en tu consulta dabas a entender sino por un uso no autorizado, la cosa cambia en la forma, si bien el fondo de tus alegaciones no deben variar mucho pues se dan las mismas circunstancias para corroborar que la reclamación no está plenamente justificada y me explico a continuación.
Si han utilizado su cuenta en eBay de forma fraudulenta y ello ha conllevado un cargo en su tarjeta que ahora reclama le sea cancelado, esto no se compadecería con un supuesto voto favorable a la transacción, salvo que su cuenta en eBay hubiése sido nuevamente utilizada por tercero y sin autorización, en cuyo caso debería previamente haber puesto en conocimiento de eBay eso. Por otra parte, si ha recibido el producto y desiste de la compra porque no ha sido su voluntad comprarlo, debería entonces devolverlo al vendedor y justificar su envío de forma fehaciente. Por último, la Ley que le asiste (Ley de Servicios de Pago) para hacer ese tipo de reclamación ante su la empresa emisora de pago, le obliga también a justificar el hecho debidamente y en todo caso, estaría incurriendo en un fallo de custodia si no se trata de un robo de cuenta al uso.
En fin, el comprador tiene derecho a desistir de una compra pero no para quedarse con el producto si está en su poder para lo cual si que tendrías que aportar documento que pruebe su envío a la dirección que en PayPal tenga registrada. El caso se complica porque por 100 euros no es viable entrar en más disputas de caracter legal pero no estoy de acuerdo con quienes piensan que de entrada se pierde porque se supone que la plataforma o su pasarela de pago favorece siempre al comprador. Esa premisa solo es verdad ante falta de pruebas que establezcan lo contrario, es algo así como el "in dubio pro reo" en este caso el reo es el comprador (ante la duda, el comprador tendría razón) pero la quiebra de esa inocencia se puede ejercer si se es capaz de ofrecer pruebas y cirterios que establezcan la ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud en las corroboraciones perifericas y firmeza en las aseveraciones lo que incluye todo lo que en post anterior dije.
No es fácil, pero nadie debe darse por vencido si cree tener la razón y debe emplear todos los recursos que tenga en su mano para intentar convencer a quien tenga que decidir.
Es evidente que yo en realidad no sé quien dice verdad y lo mismo que argumento para una de las partes podría hacerlo en favor de la otra en función de lo que el otro dijera o alegase que, por supuesto, desconozco.
De todas formas, quien ya está de antemano exento es PayPal que para ello hace una renuncia expresa de responsabilidad en sus condiciones de uso y que deben ser previamente aceptados para utilizar sus servicios, así que todo dependerá de que la emisora de la tarjeta acepte los argumentos y que, claro está, PayPal se lo transmitiese.
Vamos a ver, si el comprador emite un voto positivo sobre la transacción, estará implícitamente dejando constancia de que la cosa comprada estaba en su poder, si además cuentas con escritos que corroboran tal hecho, ambos tipos de prueba demostrarían que su denuncia es incierta, al menos en lo que a entrega se refiere.
Cierto es que PayPal exige a priori un justificante de envío pero ello no quiere decir que sea el único y determinante medio de prueba que se puede aportar en una disputa abierta por “artículo no recibido” ya que, al igual que en cualquier disputa legal, existen medios para intentar que ante un tribunal, en este caso ante un equipo de investigación o arbitraje llamado PayPal, se pueda quebrar la presunción apriorística de inocencia o buena fe que se otorga a todo comprador. Es lo que se denomina corroboración periferica.
Asi pues, responde a la reclamación alegando tanto el voto como los escritos que en tu poder tengas y excusa la no aportación de los justificantes por la sencilla razón de que una vez votado consideraste que las transacciones habían llegado a buen fin.
Por otra parte, en tu escrito de respuesta puedes darle más firmeza a tu alegato, haciendo la observación de que el propio PayPal sigue criterios similares pues concede al voto del comprador entidad y fuerza suficiente tal que, en el caso de la retención de fondos a vendedores noveles, interrumpe el plazo de los 21 días estipulados si se produce dicho voto y los libera.
Haz valer tu derecho y si, en una primera resolución no te dan la razón, insiste con firmeza, manteniendo tu verdad con perseverancia. Si quien juzga valora adecuadamente y los hechos son tal como has contado aquí, la resolución final no puede ser desfavorable.
No obstante, hago la salvedad obvia de que todo proceso en el que alguien juzga con arreglo a unas normas, la valoración subjetiva estará siempre ahí, por tanto, es muy importante que tu te tomes el tiempo y argumentes con buen criterio para que tu alegato sea razonablemente entendido. ¡Suerte!
para syner veo que le interressa el caso
l'employée du Sofitel qui l'accuse de l'avoir agressée sexuellement arrondissait ses fins de mois grâce à des revenus tirés de la prostitution
Jo, ahora que me había aprendido lo de la corroboración periférica, resulta que no es aplicable al caso 😞
¿Cuáles son las mejores técnicas para evitar pérdidas por devoluciones de cargo?
* Envíe a la dirección del comprador incluida en la página Detalles de transacción y conserve una prueba de entrega que pueda seguirse en Internet.
* Describa el artículo que venda del modo más detallado y preciso posible. Incluya fotografías, medidas (si procede) y otros detalles específicos relevantes.
* Esfuércese en la medida de lo posible por conocer a su cliente y contestar con rapidez a cualquier solicitud de servicio de éste.
* Conserve tanta información como pueda sobre la transacción y sobre su cliente, incluyendo cualquier correo electrónico u otra correspondencia.
* Publique su política de devoluciones en sus anuncios o en su sitio Web. Incluya también su política en los correos electrónicos que envíe a su cliente. Tenga en cuenta que ciertas leyes y políticas de los emisores de tarjetas de crédito determinan que los compradores pueden tener derechos de devoluciones de cargo sobre mercancías que no se envíen o sean defectuosas, incluso si su propia política indica que todas las ventas serán definitivas y que no habrá devoluciones.
¿Qué información puede proporcionar un vendedor para incrementar las posibilidades de ganar la impugnación de una devolución de cargo?
Algunas de las informaciones que los vendedores pueden proporcionar a PayPal para incrementar las posibilidades de ganar un caso de devolución de cargo son, entre otras:
* Pruebas de envío por correo o de entrega, tales como números de seguimiento en Internet.
* Copias de la descripción original del artículo o de la subasta, incluyendo cualquier fotografía existente.
* Pruebas de que el comprador ya ha recibido un reintegro.
* Pruebas de que se ha suministrado al comprador un producto de reemplazo.
* Correspondencia con el comprador o votos procedentes de éste.
* Cualquier contrato firmado o aceptado por el comprador en el momento de la adquisición.
* Cualquier política de devolución que se comunicase al comprador.
https://www.paypal.com/es/cgi-bin/webscr?cmd=xpt/seller/ChargebackRisk-outside#Q1
Vamos, que en definitiva como ya no puedo aportar el justificante del envío (ya que al darme el voto positivo lo tiré) Paypal se lavará las manos.
Me parece muy injusto, porque si en definitiva, lo que dice la compradora de que alguien realizó el pago sin su consentimiento, no es mi problema como vendedora, sino el suyo por no tener cuidado, tanto con su cuenta de Ebay como de Paypal. Cosa que me parece bastante sospechosa, ya que puede que por un descuido alguien consiga la contraseña de alguna de las dos, pero de los dos ya me parece muy raro.
En fin, cuando Paypal me comunique la resolución lo pondré aquí, por si puede ayudar a otro vendedor.
Muchas gracias a todos los que habéis contestado, y en especial a syner-es, gracias por tomarte la molestia de explicarlo todo tan detallado, y espero que no te baneen esta vez, porque me han resultado muy útiles tus comentarios.
Un saludo.
Teorícamente es como dices y deberían darme la razón, pero se sabe que Paypal tiende a favorecer a los compradores en la mayoría de ocasiones.
Facilité tanto los votos como los mensajes del comprador, pero lo que me mosquea, por así decirlo, es que no alega que no haya recibido el artículo, sino que no dio el consentimiento para pagarlo, como si alguien hubiese usado su cuenta para comprar.
Lo que pone exactamente en el mensaje de Paypal es: "Nos han notificado que, recientemente, uno de sus compradores ha cursado una devolución de cargo pidiendo a la entidad emisora de su tarjeta que cancele un pago que le realizó el 21 may 2011.
El comprador asegura que esta compra se ha realizado sin autorización para utilizar la tarjeta. El emisor de la tarjeta necesita que usted le facilite información adicional sobre esta transacción."
Te dijo que aportaras pruebas, pero seguro que algo mas te habra dicho.
Pruebas de que ??
De todas formas se de casos en los que el voto no es vinculante.
Que comentario dejo en los votos??.
Espero que el WMT (Moderation Team del Fin de Semana) no me banee por hacer razonamientos argumentativos de caracter legal y silogismos deductivos como la ultima vez ]:)
Se supone que Paypal te da la opción de presentar otras pruebas que no sean el justificante del envío, como son los votos.
Si los envios no fueron certificados, con un codigo de seguimiento que de muestre que fueron entregados me temo que vas a tener que devolver el dinero.