cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Hola.

Como habíamos comentado la pasada semana, este miércoles 13, de 17:00 a 18:00 horas estará en el foro de Powersellers Klaus Gottschlich, Director del departamento de desarrollo de negocio en eBay.es, para charlar con vosotros.
Los temas a tratar serán la evolución del negocio en eBay.es en el último año (evolución en listings, número de transacciones, etc), así como contestar a vuestras preguntas.

Temas como cambios en las tarifas, visibilidad de tiendas, etc, fueron tratadas en la última charla. Os pego el vínculo para que los que no estuvísteis sepáis qué se habló
http://forums.es.ebay.com/thread.jspa?messageID=600110485&forumID=3001#600110485

Así mismo, recordaros que hoy lunes día 11a las 17:30, estará en el foro de Comunidad David Gracia.
David es el responsable de marketing online, e imagino que será muy interesante para vosotros conocer de primera manos cual es la estrategia de inversión en publicidad de eBay.es en medios online, y todo lo que se hace para traer compradores al sitio.

Pues nada, os espero en ambas charlas.
si quereis ir dejando alguna pregunta para Klaus, hacedla en este hilo, por favor.

Jose Antonio Gallego.
Responsable de Comunidad
Mensaje 1 de 92
Última respuesta
91 RESPUESTAS 91

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
PUNTO 3: Crecimiento en tráfico
Respecto a los datos de crecimiento en tráfico, os remito a la charla con David Gracia, responsable del departamento de publicidad online, que tuvo el lunes en los foros.

http://forums.es.ebay.com/thread.jspa?threadID=600017099&tstart=0&mod=1181597741660
Mensaje 16 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
PUNTO 4: Promociones y precios

Las promociones son una herramienta estupenda para hacer crecer la oferta: cada vez que hay una promoción, el número de artículos en oferta sube mucho. Últimamente enfocamos las promociones en subasta y a partir de 1€.
Lo hacemos porque esto es lo que buscan los compradores. El interés de los compradores es mucho más alto en artículos que salen en subasta que en artículos que salen a precio fijo. La percepción de llevarse un artículo a muy buen precio se fomenta mucho más con la subasta que con el precio fijo. No obstante, el precio que el comprador paga al final de la subasta a menudo supera la misma oferta en precio fijo. Seguro que hayáis tenido esta experiencia. Sin duda hay también categorías en las que el precio medio alcanzado en precio fijo es mayor que en subasta – efectivamente depende mucho de la sub-categoría de la cual hablamos.

En España tenemos una situación peculiar en comparación con muchos otros países europeos (sobre todo norte-europeos) en el sentido que el comprador español todavía no se fía mucho de Internet. Para romper esta barrera, el comprador tiene que percibir una ventaja muy importante de Internet frente a la oferta off-line. Comodidad es solo una pequeña parte de la motivación del comprar online. Buenos precios son una motivación mucho más alta. El comprador quiere una ventaja del 20-30%. Por comodidad y/o una ventaja de 5-10% de una compra online, el comprador en la mayoría de los casos todavía prefiere el mundo off-line. Aparte de la ventaja en precio lo que atrae los compradores en eBay, es la posibilidad de encontrar artículos que son muy difíciles de encontrar en el mundo off-line. Todo lo que tiene que ver con coleccionismo, artículos de empresas que hoy ya no existen y similares no tienen que ofrecer esta ventaja en precio. Artículos estándares, fácil de encontrar en el mundo off-line y que no ofrecen una ventaja en precio importante son los que más difícil se venden.

Está claro que el crecimiento en la oferta de artículos tiene que venir acompañado por un crecimiento en la demanda. Si no, baja el precio medio de los artículos y/o los vendedores tienen menos éxito. En la medida que no se prevé que la oferta adicional puede ser absorbida por la demanda restringimos la promoción. Es erróneo pensar que todos saliésemos beneficiados si hay muchos más artículos en venta cuando no hay una demanda para absorber dicha oferta. Una tienda off-line que tienen dificultades en sus ventas no vendrá más si llena su tienda con más artículos. Tienen que cambiar algo más. En este sentido intentamos en eBay equilibrar oferta y demanda, no maximizar una o la otra. Maximizando la oferta, los compradores no verán eBay como un mercado interesante, porque cuesta mucho encontrar un artículo atractivo. Cuando no había comisiones para poner artículos en venta en eBay España, había muchísima oferta, pero casi nada se vendió. Fue cuando introducimos precios de inserción cuando la oferta ganaba mucho en relevancia para los compradores y eBay España empezaba a despegar. Es la misma historia que en muchos otros países donde eBay está presente. Hay Sites de eBay en los que todavía no se cobran En Polonia, por ejemplo, no hay tarifas de inserción todavía. La oferta es muy grande pero también es cierto que un porcentaje relativamente pequeño de los solo pocos artículos tiene una puja. Si por otro lado maximizamos la demanda, los precios por artículo subirían de tal manera que eBay deja de ser un sitio donde se pueden encontrar artículos a precios muy buenos.

Es cierto que las comisiones de eBay las pagan los vendedores. Pero nunca podemos olvidar que dichas comisiones son el precio para el tráfico de compradores que genera eBay. Por esto es tan importante que siempre tenemos que tener en cuenta los intereses de los dos: vendedores y compradores. A menudo oigo que sin los vendedores, eBay no tendría ingresos. Es verdad. También es verdad que los vendedores se quedarían sin ingresos si no hay compradores.

Los precios también tienen el objetivo de equilibrar demanda y oferta. A primera vista los vendedores salen perjudicados de una subida en precios. Productos que tenían márgenes muy bajos son los primeros en desaparecer. Esto hace que el comprador ve una oferta más atractiva que a su vez da un estimulo a la demanda. En este sentido subidas en precios pueden ser sanos para el mercado en general, siempre cuando no se pasa en la subida. Hay que tener en cuenta que las tarifas de eBay en España son uno de los más bajos. Por ejemplo la inserción de un artículo en subasta con precio de salida en España es de 5 céntimos cuando en Alemania es de 25 céntimos, o la galería cuesta en Alemania 75 céntimos y en España 15 céntimos – en ambos casos 400% más en Alemania. Hay que poner en contexto las comisiones de eBay con la demanda que genera eBay para los vendedores. Si el tráfico que obtiene el vendedor no es el esperado puede ser que el artículo en si mismo no es atractivo para los compradores o que las condiciones no convencen. Y en este contexto es fundamental tener en cuenta que un vendedor español está compitiendo con todos los vendedores que hay en eBay y en Internet en general. La mayoría de los que compran de vendedores extranjeros encuentran su artículo en otro Site de eBay. Es decir proactivamente están buscando y comparando con alternativas. Muchas veces no basta tener buenos precios en comparación con los otros artículos en el Site Español, tienen que ser competitivos a nivel internacional. Así lo dictan los compradores. La ventaja que tiene un vendedor español en precio se reduce a ventajas en el coste del envío.
Mensaje 17 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
PUNTO 5: Nuevo sistema de votos

A algunos vendedores no les gusta el nuevo sistema de votos. Lo que pretende el nuevo sistema es dar más confianza a los compradores, más criterio. A la mayoría de los compradores, les encanta la nueva transparencia. En la medida que ganamos más confianza de los compradores y potenciales compradores, mejor para todos – sobre todo para el crecimiento de la demanda. Que puede haber casos en los que un comprador deja un feedback menos positivo en la parte del envío y que la culpa realmente lo tiene el proveedor logístico – posible. Pero son excepciones, no la regla.
Mensaje 18 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

raskal96
Usuario de la Comunidad
He visto en otros ebays, en concreto en francia, que en la seccion de envio y manipulacion pone el tipo de envio que es y el tiempo que tarda ese tipo envio, luego debajo viene una leyenda con un asterisco advirtiendo de que el tiempo de envio lo marca el proveedor del mismo y que no se haga responsable del retraso al vendedor.
En ebay españa no sale esa leyenda, ¿porque?
Mensaje 19 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

incongnito69
Usuario de la Comunidad
Hay algunos datos que no son así
Primero. No se puede comparar eBay España con eBay Alemania ni Reino Unido. Es como si comparas un 600 (muy español) con un Mercedes o Rolls Royce... El nivel de vida en estos países es muuuuuuuuuy superior a España. Sobre todo en el Reino Unido. Y otro detalle que se ha comparado, la galería. Yo que he mirado fuera, a mi realmente el suprimir la galería por parte de los vendedores para evitar pagar tantas comisiones no mejora mi experiencia como comprador. Es más, la empeora con creces porque me hace perder más tiempo y muchas veces directamente ni mirar...
Segundo. De dónde sacáis que hay 9000 tiendas en España? He hecho una búsqueda (primero no puedo buscarlo de otra manera, pero creo que es significativo) por palabras clave y la más abundante en nuestro idioma es la preposición DE y únicamente salen unas 2300. Con otras letras sueltas también muy usadas (vocal A) o demás usado en nuestro idioma, demuestra que las tiendas no son tantas
Tercero. eBay hay que hacerlo atractivo, cierto, y para qué sirve toda esa basura de ebooks y artículos similares? Para engordar cuentas de votos y prepararlos para la estafa? Aumentar el número de Powerseller? Aumentar el número de artículos? Es que os engañáis vosotros solos poniendo datos
Cuarto. Promociones. Claro, está muy bien promociones para vender a bajo coste, pero para ciertos artículos. Otros muchos no se pueden poner, artíulos difíciles que muchos compradores buscan y no encuentran y que lógicamente los vendedores no pueden poner por el riesgo que supone. Sólo en eBay España se ha suprimido el "Precio Mínimo", previa mala modificación que hicieron que sólo se puede poner un 150% sobre el precio de salida. En otros lados esto no pasa... Así se dificulta todavía más la venta de este tipo de artículos. Si encima no hay unas promociones de precio de salida que quieras, pues está difícil el tema y se verá mes tras mes lo mismo siempre. Ocurre lo mismo que si no te cobran por publicar, pones muchos artículos, pues aquí pasa lo mismo, pones artículos de poco valor y poco atractivo para los compradores
Quinto. Se ha visto que la seguridad en eBay está por los suelos. Muchas estafas y el único movimiento que se hace es directamente a través de la pasarela de pago de eBay, es decir, Paypal. Se reducen las indemnizaciones para usuarios que paguen de otra forma, con el fin de pasar todos los pagos por Paypal y así recaudar más. Creo que éste no es el medio para combatir con esto. Más que nada porque cada vez más se ve la picaresca de compradores estafadores que pueden comprar sin escrúpulos multitud de artículos y luego denunciar que les robaron la tarjeta y que ellos no han comprado dichos artículos...

Podría seguir más, pero me irrito y como veo que esto es como la anterior ocasión. Respuestas preparadas, con datos erróneos y ninguna solución o interés por buscar algo interesante para los vendedores
En fin... pérdida de tiempo :_|
Mensaje 20 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

glaucaverde
Usuario de la Comunidad
Hola buenas tardes, me gustaría también hacer algunas puntualizaciones a las respuestas de Klaus:

1) En primer lugar:
PUNTO 1: Crecimiento en artículos en venta.

Al final de Mayo de 2006 había 365K artículos en venta en eBay.es y este número ha crecido a 540K hasta finales de Mayo de 2007. Esto implica un crecimiento de 48% anual. Dicho crecimiento es más alto que el crecimiento del mercado de comercio electrónico en España en general.

¿Cómo calculamos el número de artículos?
Es relativamente sencillo comparar el número de artículos en venta en los distintos países. Solo hay que tener en cuenta dos cosas. La búsqueda general no incluye el inventario en tiendas.


Por lo que creo entender, los resultados en el crecimiento de número de artículos los habeis medido sin tener en cuenta los artículos de inventario, ¿es así? Porque en ese caso, los resultados no me parecen fiables. Muchos vendedores usábamos mayoritariamente el formato de 'inventario de tienda' para disponer de una gran variedad en nuestras tiendas. Pero desde la subida de tarifas y la ocultación de visibilidad de los artículos de inventario, muchos de nosotros, hemos decidido listar en subasta muchos de esos artículos que antes hubiésemos listado en 'cómpralo ya'. Por ese motivo, el aumento en 'subastas' ha sido bastante significativo.
Además, como ya ha comentado incognito69, las comparaciones entre distintos países no me parece conclusiva en absoluto, ya que entran muchos parámetros diferentes a tener en cuenta.

Respecto al punto:
En España tenemos una situación peculiar en comparación con muchos otros países europeos (sobre todo norte-europeos) en el sentido que el comprador español todavía no se fía mucho de Internet. Para romper esta barrera, el comprador tiene que percibir una ventaja muy importante de Internet frente a la oferta off-line. Comodidad es solo una pequeña parte de la motivación del comprar online. Buenos precios son una motivación mucho más alta. El comprador quiere una ventaja del 20-30%. Por comodidad y/o una ventaja de 5-10% de una compra online, el comprador en la mayoría de los casos todavía prefiere el mundo off-line. Aparte de la ventaja en precio lo que atrae los compradores en eBay, es la posibilidad de encontrar artículos que son muy difíciles de encontrar en el mundo off-line. Todo lo que tiene que ver con coleccionismo, artículos de empresas que hoy ya no existen y similares no tienen que ofrecer esta ventaja en precio. Artículos estándares, fácil de encontrar en el mundo off-line y que no ofrecen una ventaja en precio importante son los que más difícil se venden.

A que el comprador español no se fíe mucho de internet, se suma el hecho de la mala fama de eBay y la imagen de poca seriedad que últimamente está sufriendo.
No es sólo que no se fíe sino que la información que le llega es negativa...no hay más que entrar en cualquier foro para huir desesperadamente de eBay.es y pensar que esto es un nido de timadores. Aun cuando la mayoría de vendedores son/somos serios, la imagen es realmente poco alentadora. Desde mi punto de vista eBay debe de trabajar mucho más seriamente es limpiar esa imagen, me da la impresión de que no se está haciendo todo lo posible o, más bien, que no se está haciendo en la dirección correcta.

También me gustaría apuntar que existe una falta alarmante de actividades que motiven desde el propio eBay (no digo ya fuera) la unión entre PowerSellers, así como su formación a fin de desarrollar todas las posibilidades que pueden reportarle sus negocios. Se echan en falta cursos on line monográficos sobre ventas, sobre la propia estructura de eBay, etcétera.

Por último, señalar la falta de transparencia con que nos trata eBay. Al menos en mi opinión, los PowerSeller merecemos que se nos informe con claridad de muchos puntos y que este tipo de charlas no se conviertan en un mero acto propagandístico, en el que no se ofrezcan soluciones ni se consiga un mayor entendimiento. En fin, que como he oído a muchas personas ya, estas charlas no se conviertan en un monólogo de eBay una pérdida de tiempo.

Gracias por la atención...Saludos,
Yolanda 🙂
Mensaje 21 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Hola Yolanda.

no soy Klaus, soy Cornelius, te puedo ir respondiendo a una de las preguntas, la del crecimiento de artículos. En ese número sí se cuenta el de artículos en tienda.
El resto, lo vemos esta tarde.

Cornelius
Mensaje 22 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

glaucaverde
Usuario de la Comunidad
Hola Cornelius, gracias...en ese caso, retiro lo dicho. Aunque sí es cierto el hecho de que muchos artículos de inventario han pasado a subasta y por ello, también han aumentado los listados de subasta.
Esta tarde nos vemos 🙂
Mensaje 23 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

twistedreality-com
Usuario de la Comunidad
Incognito69,

Tu metodo de intentar adivinar cuantas tiendas hay en ebay.es a base de buscar "de" y "a" es bastante penoso. Que solo encuentras 2300 con "de"? Pues teniendo en cuenta que de los que hemos participado en este thread con tienda, solo 1 de 4 tienen "de" o "a" en el nombre, si quieres extrapolalo a esos 2300 y calcula que hay 9200 tiendas en ebay.es , te sirve ese calculo?

En fin, que podeis discutir lo que os apetezca y cada cual mire las cifras como mejor le parezcan, pero que se quiera poner en duda los numeros que te den desde dentro de ebay de que hay X tiendas o Y articulos mas con respecto a hace un año, lo veo bastante absurdo.
Mensaje 24 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Completamente de acuerdo con twistedreality-com.

Repito lo dicho en otro hilo: si alguien piensa que venimos a inventarnos las cifras y a engañar, pues creo que esta charla no le va a aportar mucho.

y que si alguien tiene dudas de cómo se ha obtenido algún dato, que me escriba a cvendedor@ebay.com ,y estaré encantado de explicárselo en detalle.
Os veo a las 5

Cornelius
Mensaje 25 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

incongnito69
Usuario de la Comunidad
¡¡¡Me encanta que mi respuesta haya sido borrada!!!. Cuando estaba hecha con todo el respeto del mundo... A esto llamo yo censura

Otra cuestión a tratar
eBay busca ir hacia lo que llamaríamos el “top manta” con artículos de mercadillo, usados, de mala calidad o quiere que su portal sirva de escaparate de buenos productos de calidad y gran interés?. Tiene toda la pinta que es hacia lo primero, pues se está despreciando la inteligencia de muchos compradores y espantando a muchos coleccionistas que en esta página encontraban muchas cosas y que en la actualidad escasean cada vez más. Y ahí está uno de esos problemas, si se van los compradores que ahora tenemos y no entran nuevos, pues esto va a la deriva. Uno entra en un sitio cuando encuentra cosas de interés, en el momento que pierde tal interés, no volverá

Sobre otra función abierta hace nada, la de “Véndemelo”. ¿No da la sensación que no ha servido para mucho?. Casi no hay anuncios publicados y la orientación que tiene hace complicado que funcione. Mucha gente busca algo que no encuentra con el motor de búsqueda. Para yo ofrecerle algo, tengo que publicar un artículo? No existe la posibilidad de crear una especie de artículo privado para dicha persona con un precio y posibilidad de contraoferta si le parece excesivo (sin que te cobren por publicar, claro está)? Creo que así se mejoraría bastante
Mensaje 26 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Buenas tardes a todos.

Aunque muchos ya me conoceis, mi nombre es Klaus, y soy el responsable del departamento de desarrollo de negocio.

Es un placer estar aquí con vosotros, y confío en poder responder a vuestras preguntas.
Mensaje 27 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

comunidad@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Yolanda, en relación a tu pregunta sobre la formación para Powersellers, la idea me parece estupenda.
En otros paises tienen la "Universidad eBay" y sería una buena idea realizar algo similar en España.

Klaus
Mensaje 28 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

glaucaverde
Usuario de la Comunidad
Buenas tardes Klaus, si se pudiera materializar esa idea, sería francamente buena.
Gracias por la respuesta, Yolanda.
Mensaje 29 de 92
Última respuesta

Charla con Klaus Gottschlich, de eBay España , este miércoles a las 17:00

raskal96
Usuario de la Comunidad
Buenas tardes Sr.Klaus.
Respecto a la poca visibilidad de los articulos de inventario tienda y del enlace de las tiendas en la portada, hay alguna novedad, se va a cambiar al menos el enlace a tiendas a un lugar mas visible.
gracias.
Mensaje 30 de 92
Última respuesta