Hola:
Acabo de hablar con att. al cliente al respecto, para saber si me podían mandar exactamente las condiciones de esa demanda de emnienda a la UE. Me han dicho que antes de "firmar" podré revisar todos los puntos.
Aún no hemos decidido que vamos ha hacer, lo hemos comentado brevemente y en principio no firmaríamos, aunque vamos a reposar la idea.
El email que ebay ha enviado es, a nuestro entender, engañoso y no se ajusta a la verdad. En el caso de nuestro sector, y más concretamente de las memorias flash, el dato que facilitan del 0.15% de falsificaciones no sólo no es correcto, sino que más bien podría ser a la inversa: en eBay lo difícil es encontrar una tarjeta original. Es cierto que de un tiempo a esta parte ha habido una mejora en ese sentido, pero la mejora no se puede atribuir a eBay, sino a los fabricantes que han entrado en VeRo. Durante años hemos denunciado anuncios de productos falsos sin que ebay hiciera nada, porque las comisiones de venta y publicación se cobran igualmente si el producto es falso como si es original. Obviamente, se venden más falsificaciones a 10€ que productos originales a 20€, y con la experiencia que tenemos con este portal, y tal como está planteado el email, yo entiendo que la única intención de eBay es recuperar todas esas transacciones perdidas de ventas de productos falsos.
Sobre la afirmación de que hay fabricantes que tratan de bloquear la venta por internet, tampoco estamos deacuerdo, el problema de los fabricantes es con eBay, no con el comercio electrónico en general. Aunque Sandisk entró en el programa VeRo y no ha bloqueado las ventas de sus productos en eBay, sí vemos que en otros mercados donde Amazon está presente los distribuidores autorizados por Sandisk se han trasladado a esa plataforma, y he recibido como particular ofertas de Sandisk con descuentos por comprar en Amazon, pero nunca en eBay. Sobre el programa VeRo tenemos conocimiento más que de sobra, lo mismo que eBay,
de usos fraudulentos del programa con el único fin de limitar la competencia, sin que eBay tome medidas en el asunto.
En mi opinión, eBay está ahora purgando los pecados del pasado, los compradores tienen una mala imagen de eBay y ya no se fían, y los fabricantes se han hartado de ver cómo sus ventas menguaban y sus productos se canivalizaban por culpa de este portal. Porque el problema real de la venta de falsificaciones no es la pérdida de ventas reales de la marca, sino el daño a su imagen. En el caso de los artículos de lujo, por ejemplo bolso Loewe de 1500€, el problema de que María adquiera una falsificación por 50€ no es esa venta perdida (Maria no iba a comprar el original porque no tiene suficiente poder adquisitivo); el problema real es que Pipita, que sí estaba dispuesta a pagar 1500€ por el bolso y puede hacerlo, ya no lo quiere porque se lo ha visto colgado del hombro a María en el Supermercado: Ya no es exclusivo, luego ya no vale 1500€. Para el caso de otros productos, por ejemplo nuestras tarjetas Sandisk, el problema de las falsificaciones es la baja calidad, que hunde la imagen de calidad del fabricante real.
No hemos decidido firmemente aún no firmar, aunque estamos mucho más cerca del No que del Si. Sinceramente este mensaje nos ha dado un poco de pena, para nosotros es una confirmación más de lo mal que está el portal y lo difícil que va a resultar mantenerlo a flote, y a pesar de la mala atención que recibimos, de la cancelación de anuncios por error y del cierre de nuestra cuenta, nos ha dejado mal cuerpo el mensaje. Si eBay pudiera comprometerse a tomarse en serio la prohibición de ventas de productos falsos, firmaríamos con los ojos cerrados. El problema es que eBay nos ha mentido tantas veces, que ya no creemos en lo que dice, y además no los vemos capacitados para luchar realmente contra la venta de productos falsos.
Hace tiempo un compañero abrió un hilo recordándo la anterior directiva de ebay España. Hay temas de las nuevas políticas de eBay con los que no estamos deacuerdo, pero en líneas generales, la idea global, a nosotros nos parece una mejora. Los problemas de eBay hoy, desde nuestro punto de vista, son el fruto de la gestión de ayer. No echo de menos ni a Maria Calvo ni a Meg Whitman (sobre todo a esta segunda). Bajo sus manos ebay creció, pero también se descontroló, y es su gestión la que nos ha traído aquí. Desde aquí, al menos, parece que Donahoe tiene una idea más clara del negocio y de los problemas que tiene eBay, que le de tiempo a reestructurar a tiempo para aguantar, es otro tema, pero al menos parece que tiene una idea más clara de que el problema existe y sabe cuál es.
Saludos,