LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET

- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 12:48
eBay se creó a partir de una idea sencilla: construir una plataforma de transacciones internacionales en la que todo el
mundo pudiera comprar o vender prácticamente cualquier cosa.
Esta idea se ve ahora amenazada por algunos propietarios
de marcas y fabricantes que intentan volver atrás en el
tiempo y bloquear la venta de sus productos en mercados
de compraventa en Internet y en otros sitios Web de la UE.
En última instancia, lo que está en juego es el derecho de
los vendedores a competir de forma justa en el gran mercado
de compraventa en Internet y el derecho de los compradores a
poder acceder a las mejores ofertas de una gama de productos
lo más amplia posible.
Algunos de estos propietarios de marcas argumentan que su objetivo es impedir la venta de artículos falsificados en eBay. Sin embargo, gracias a nuestra colaboración con otros 31.000 propietarios de derechos, el porcentaje de posibles falsificaciones o artículos falsos durante el año pasado fue tan sólo del 0,15%. No se trata sólo de artículos de lujo, sino también de artículos cotidianos como equipos electrónicos, máquinas cortacésped o juguetes y sillitas de niño. Si queremos impedir que otros propietarios de marcas hagan lo mismo, tenemos que actuar ahora. El objetivo real de estas marcas es bloquear la venta de todos sus productos en nuestro sitio, sin tener en cuenta si son artículos nuevos, de segunda mano, falsificaciones o artículos auténticos.
Por eso solicitamos a los políticos europeos que modifiquen la normativa aplicable en la UE sobre derecho de la competencia para detener estas prácticas de comercio desleal. Necesitamos tu ayuda para convencerles de que deben actuar. Si quieres unirte a nuestra campaña en contra de las barreras para el comercio en Internet, firma nuestra petición.
Atentamente,
El equipo de eBay
Vaya, cuantas vueltas da la vida...parece ser que ahora ebay sí que nos necesita a los vendedores para que sigan amasando su inmensa fortuna.
Antes de firmar me espero que salgan aquí los comentarios a ver qué opinais, me parece que ésto va a dar que hablar...
:|

- « Anterior
-
- 1
- 2
- Siguiente »
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 14:03
Acabo de hablar con att. al cliente al respecto, para saber si me podían mandar exactamente las condiciones de esa demanda de emnienda a la UE. Me han dicho que antes de "firmar" podré revisar todos los puntos.
Aún no hemos decidido que vamos ha hacer, lo hemos comentado brevemente y en principio no firmaríamos, aunque vamos a reposar la idea.
El email que ebay ha enviado es, a nuestro entender, engañoso y no se ajusta a la verdad. En el caso de nuestro sector, y más concretamente de las memorias flash, el dato que facilitan del 0.15% de falsificaciones no sólo no es correcto, sino que más bien podría ser a la inversa: en eBay lo difícil es encontrar una tarjeta original. Es cierto que de un tiempo a esta parte ha habido una mejora en ese sentido, pero la mejora no se puede atribuir a eBay, sino a los fabricantes que han entrado en VeRo. Durante años hemos denunciado anuncios de productos falsos sin que ebay hiciera nada, porque las comisiones de venta y publicación se cobran igualmente si el producto es falso como si es original. Obviamente, se venden más falsificaciones a 10€ que productos originales a 20€, y con la experiencia que tenemos con este portal, y tal como está planteado el email, yo entiendo que la única intención de eBay es recuperar todas esas transacciones perdidas de ventas de productos falsos.
Sobre la afirmación de que hay fabricantes que tratan de bloquear la venta por internet, tampoco estamos deacuerdo, el problema de los fabricantes es con eBay, no con el comercio electrónico en general. Aunque Sandisk entró en el programa VeRo y no ha bloqueado las ventas de sus productos en eBay, sí vemos que en otros mercados donde Amazon está presente los distribuidores autorizados por Sandisk se han trasladado a esa plataforma, y he recibido como particular ofertas de Sandisk con descuentos por comprar en Amazon, pero nunca en eBay. Sobre el programa VeRo tenemos conocimiento más que de sobra, lo mismo que eBay, de usos fraudulentos del programa con el único fin de limitar la competencia, sin que eBay tome medidas en el asunto.
En mi opinión, eBay está ahora purgando los pecados del pasado, los compradores tienen una mala imagen de eBay y ya no se fían, y los fabricantes se han hartado de ver cómo sus ventas menguaban y sus productos se canivalizaban por culpa de este portal. Porque el problema real de la venta de falsificaciones no es la pérdida de ventas reales de la marca, sino el daño a su imagen. En el caso de los artículos de lujo, por ejemplo bolso Loewe de 1500€, el problema de que María adquiera una falsificación por 50€ no es esa venta perdida (Maria no iba a comprar el original porque no tiene suficiente poder adquisitivo); el problema real es que Pipita, que sí estaba dispuesta a pagar 1500€ por el bolso y puede hacerlo, ya no lo quiere porque se lo ha visto colgado del hombro a María en el Supermercado: Ya no es exclusivo, luego ya no vale 1500€. Para el caso de otros productos, por ejemplo nuestras tarjetas Sandisk, el problema de las falsificaciones es la baja calidad, que hunde la imagen de calidad del fabricante real.
No hemos decidido firmemente aún no firmar, aunque estamos mucho más cerca del No que del Si. Sinceramente este mensaje nos ha dado un poco de pena, para nosotros es una confirmación más de lo mal que está el portal y lo difícil que va a resultar mantenerlo a flote, y a pesar de la mala atención que recibimos, de la cancelación de anuncios por error y del cierre de nuestra cuenta, nos ha dejado mal cuerpo el mensaje. Si eBay pudiera comprometerse a tomarse en serio la prohibición de ventas de productos falsos, firmaríamos con los ojos cerrados. El problema es que eBay nos ha mentido tantas veces, que ya no creemos en lo que dice, y además no los vemos capacitados para luchar realmente contra la venta de productos falsos.
Hace tiempo un compañero abrió un hilo recordándo la anterior directiva de ebay España. Hay temas de las nuevas políticas de eBay con los que no estamos deacuerdo, pero en líneas generales, la idea global, a nosotros nos parece una mejora. Los problemas de eBay hoy, desde nuestro punto de vista, son el fruto de la gestión de ayer. No echo de menos ni a Maria Calvo ni a Meg Whitman (sobre todo a esta segunda). Bajo sus manos ebay creció, pero también se descontroló, y es su gestión la que nos ha traído aquí. Desde aquí, al menos, parece que Donahoe tiene una idea más clara del negocio y de los problemas que tiene eBay, que le de tiempo a reestructurar a tiempo para aguantar, es otro tema, pero al menos parece que tiene una idea más clara de que el problema existe y sabe cuál es.
Saludos,

LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 14:11
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET

- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 14:25
En mi opinión también, ebay está purgando los pecados de la mala gestión en el pasado y después de que los vendedores han pedido ayuda, cambios, han sugerencias y han hecho oídos sordos a nuestras súplicas, ahora resulta que vienen corriendo a pedirnos ayuda y que firmemos algo que yo todavía no tengo claro.
A no ser que nos den una explicación más detallada y convincente, es difícil que nosotros firmemos.
Es más, si haces click en el enlace que te envían para firmar te lleva a una pantalla que dice:
Identifícate para vincular tu cuenta eBay a eBay Government Relations
Me ha olido raro, con lo que he cerrado el navegador y no he querido proseguir no sea que me enlacen para firmar en algo que todavía no se nos ha aclarado ni explicado con detalle, y menos aún después de toda la desconfianza que se ha generado alrededor de ebay y de su mala gestión.
Creo que nosotros al menos, esperaremos a que Severus vuelva de vacaciones y nos dé una explicación más oficial y convincente de por qué deberíamos de firmar, y n o un simple correo con un enlace para que firmemos lo que ellos piden.
Lo siento pero no lo veo claro ésto...?:|
saludos

LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 14:27
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 15:25
bb.sport, hemos hecho exactamente lo mismo que tú, hemos pinchado y al ver que había que loguearse y vincular la cuenta, hemos desistido, no sea que con el simple logueo y vinculación estemos "firmando". Por ese motivo he llamado a att. al cliente, pero es lo de siempre: ha sido muy amable, muy correcto, ha tratado de resolver mis dudas, pero como de costumbre no cuentan con la información suficiente, así que me ha dado su impresión personal y ha leído por encima algunas indicaciones "oficiales" que han debido darles con los pasos a seguir. Según eso, primero me logueo y vinculo mi cuenta ebay a eBay Government Relations, introduzco mis datos y accedo a la información y después, si estoy deacuerdo, lo firmo. Pero como esto ya lo he vivido, no sé si fiarme. No digo que la gente de att. al cliente mienta a sabiendas, no lo he pensado nunca, el problema es que tienen la obligación de responder a preguntas para las que eBay no les ha dado respuesta, y aunque sea sin mala intención, el resultado final es que la respuesta no ha sido correcta.
No sabemos cuánto tiempo va a tardar severus en volver de vacaciones, ni si Luna puede explicarnos algo más. No voy a perder el tiempo escribiendo a prensa, porque ya sé que no se leen los mensajes. Pero he encontrado esto:
http://www.ebaymainstreet.com/about/global-government-relations
Esta tarde redactaremos un mail y lo enviaremos a través de ese link, a ver si hay más suerte que con los otros medios para comunicarse con eBay; aunque no sé, el único equipo en Europa está en Berlín (http://germany.ebaymainstreet.com/en/what-does-government-relations-mean) lo mismo que la att. al cliente para españa, pero dice textualmente "For our German members we have developed a contact tool", no parece que vayan a leer mensajes de usuarios no alemanes.
Saludos,

LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 15:38
Esta iniciativa es para llevar a cabo una reforma en las leyes sobre comercio electrónico en Europa.
Debido a que grandes marcas están en contra de que a nivel particular o individual se comercien sus productos en plataformas electrónicas, y debido a que no hay una legislación clara o concreta eBay ha organizado esta petición on-line.
El que quiera participar muy bien y el que no, pues también bien 🙂
Sólo se registra la "firma" de la petición si se siguen todos los pasos que se indican, primero logonearse en el link, luego seleccionar si uno está de acuerdo y seguir todos los pasos que se detallan a continuación.
Espero haberos ayudados, se ha lanzado hoy tambien en otroa paises como BE/NL y con anterioridad en Alemania y UK.
Un saludo
Luna
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 18:40
No me parece mal la iniciativa en global, pero va más orientada a que los particulares puedan revender artículos que han adquirido a comercios ya sean tradicionales u on-line.
En mi caso, ningún proveedor me restringe la libertad de vender los artículos que me sumistra por los canales que me parezcan más oportunos.
Coincido con memoryval en su apreciación que el porcentaje de falsificaciones facilitado por ebay parece poco realista. Admito que últimamente, por falta de tiempo, no he seguido demasiados artículos en venta pero dudo que hayan desaparecido en gran medida las falsificaciones.
En cualquier caso, no me he formado aún una opinión clara sobre si unirme a la iniciativa. Esperaré a leer más opiniones en este foro para posicionarme.
Un saludo.
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET

- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 24-07-2009 21:28
"Debido a que grandes marcas están en contra de que a nivel particular o individual se comercien sus productos en plataformas electrónicas"
No creo que las marcas se opongan a que se vendan sus productos en Internet, parece ser, o al menos yo lo entiendo así, que ésa cruzada vendría de los gobiernos contra las economías sumergidas, seguramente porque piensan que muchos recursos económicos en forma de impuestos se les está escapando, y más ahora en tiempos de crisis, los gobiernos estrujan sus mentes para tener más controlados a sus contribuyentes.
El erradicar las economías sumergidas, pasa por controlar también en el comercio electrónico a muchos usuarios particulares que se sacan un sobresueldo sin pasar por caja (Hacienda), ésto sumado a la cantidad de vendedores particulares no profesionales en internet que no pagan impuestos, no tienen licencias fiscales ni de actividad económica, permisos, aportaciones a la seguridad social, sin tiendas físicas...etc, son recursos que se les escapa , todo eso sumado a muchos vendedores que venden falsificaciones y las protestas de los fabricantes podrían haber hecho disparar las alarmas en las arcas de los gobiernos.
Las marcas y fabricantes estarían más interesados en erradicar los vendedores de falsificaciones, pero no en impedir que se vendan sus productos en Internet de manera más clara y profesional.
En nuestro caso, tampoco nos afecta respecto a las marcas ni tampoco por la razón de que nuestro nicho de mercado es reducido y no hay mucha competencia.
Pero en el caso de otros vendedores particulares que venden por Internet, sin tienda física, sin infraestructura, sin licencias y sin otro gasto que una cuota de ADSL, unos sobres de Correos y unas cintas de embalar, pueden representar una amenaza para otros vendedores profesionales que sí tienen mucha competencia y que sí tienen unos gastos fijos muy elevados que cubrir, sobretodo ante la Administración, ya que pueden ofrecer unos precios mucho más baratos porque no tienen que repercutir ésos gastos fijos.
Por poner un ejemplo, es como si firmara mi consentimiento para que un chino desde su casa (o un español, me da igual, por si alguien me tacha de racista) se pusiera a competir con precios imbatibles contra otros compañeros profesionales que están contribuyendo y pagando impuestos y se ven amenazados por éste tipo de vendedores y de economías sumergidas, ya no entro en si es competencia desleal o no, pero si son una competencia amenazadora.
Como es lógico, ebay defenderá a capa y espada ésta postura para no perder ésa inmensa fuente de ingresos, pero no comparto su punto de vista.
En mi opinión y con todos mis respetos a los vendedores particulares, creo que ésas economías sumergidas son una seria competencia amenazadora a los profesionales que contribuyen, y deduzco que es lo que los políticos persiguen.
Como siempre digo, es mi humilde opinión.
saludos

LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 25-07-2009 09:29
Los fabricantes en general, y más en estos tiempos de caída de consumo, dudo que pretendan limitar la presencia de sus productos en una plataforma cada vez más potente como es el comercio electrónico. El hecho de que profesionales del comercio opten por distribuir sus productos on-line no compromete su imagen en absoluto, puesto que un profesional cuida de la presentación del artículo y avala las garantías correspondientes.
La administración, como apunta bb.sport, es lógico que detecte una fuga de ingresos por parte de vendedores particulares que, en algunos casos, tienen cifras de ventas elevadas y que ésto se traduzca en intentos de controlar estas actividades.
En el fondo de la cuestión, aparece la dualidad entre particulares y vendedores profesionales que coexisten en plataformas como ebay.
En mi caso, como en los de todos los profesionales, adquiero los artículos a fabricantes o distribuidores oficiales que no limitan en absoluto los canales de venta. Dispongo de las facturas de compra, emito las facturas de venta y tributo a la administración por mi actividad. La iniciativa propuesta por ebay tiende más bien a proteger al particular que revende artículos de su propiedad, muy respetable, pero también al particular que adquiere artículos en cantidad para su venta sin declarar actividad económica ni tributar por ella.
A expensas de más información y opiniones, no voy a sumarme a la propuesta.
Un saludo cordial.
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 25-07-2009 15:26
en primer lugar esta petición es bastante compleja. Desde cuando se le priva a un fabricante a distribuir el producto en una zona o en otra. Si un fabricante no quiere que se realice una distribución por vías digitales o trans-nacionales será porque atenta a sus intereses y a los intereses de sus legítimos distribuidores.
Por esta razón comprendo la actitud de los comerciantes que limitan la distribución de sus productos. Es competencia desleal? NO. Competencia desleal eBay es usar tu plataforma para vender indiscriminadamente tus productos en ella con nombre de vendedor eBay, por ejemplo con el área de descargas donde vendes los mismos productos que se encuentran en formato físico y que desde hace años cobras por listar.
Por otro lado, este anuncio/petición enmascarado con falsas estadísticas ,son tan falsas como las estadísticas del paro cada mes (donde se ve positivo un descenso del incremento del paro, que no quiere decir que haya disminuido sino que hay menos gente currando con lo cual hay menos gente que echar). Esta petición yo la veo como un intento de lavado de cara ante la opinión pública. Y a la vez un insulto a todos los vendedores que hemos pedido moderación en los cambios de política abusivos de eBay y nos han salido con: "Si no te gusta, ahí tienes la puerta". Pues la legislación dice lo mismo eBay, sino te gusta ahí tienes USA.
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 27-07-2009 02:56
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 27-07-2009 08:43
Personalmente le pediría a Ebay, que realizara una votación para determinar las siguientes cuestiones:
1- Bajar las comisiones de publicación y venta (como tienen en Ebay.com o en Ebay.co.uk) (SI o NO)
2- Permitir a los vendedores poder votar negativo a los compradores (SI o NO)
3- No permitir que nos sigan utilizando como basura frente a los vendedores extranjeros (SI o NO)
4- Permitir que podamos publicar a 30 días anuncios a precio fijo como en otros portales de Ebay, por ejemplo USA o UK (SI o NO)
Como veréis amigos vendedores, creo que para nosotros es mas importante otras cuestiones antes de la que nos propone Ebay.es
Un saludo,
LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET

- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 27-07-2009 12:13
Me adhiero a la última propuesta, si ebay nos manda otra campaña para votar todos los puntos anteriores, y éstos se aprueban, quizá me piense el votar la dichosa campañita
Cuantas vueltas de el mundo, jejeje
El todopoderoso ebay pidiendo ahora ayuda a todos los vendedores maltratados...
Ebay, un poco de seriedad por favor
]:)]:)]:)]:)

LUCHA POR TU DERECHO A COMPRAR Y VENDER EN INTERNET
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 27-07-2009 13:16
http://forums.ebay.es/thread.jspa?threadID=500013961&tstart=0&mod=1248655497647
Para mi esto es una campaña de lavado de imagen, y ya he visto posts parecidos a este en varios foros.

- « Anterior
-
- 1
- 2
- Siguiente »
- « Anterior
-
- 1
- 2
- Siguiente »