el 29-12-2011 00:00
Hola a todos. Tengo un problema con un comprador. Me ha pagado el artículo por Paypal, se lo envié y dice que no lo recibió, fue por correo ordinario.
Me está enviando mensajes constantemente reclamando y amenazando con denunciar ante Paypal para que le devuelvan el dinero. Yo he realizado consultas a Ebay y a Paypal, que todavía no me han contestado.
Yo creo que el responsable es Correos que lo perdió, si es verdad que el comprador no lo recibió.
¿Qué creéis que debo hacer? Estoy pensando devolverle el dinero porque me pone muy nerviosa, son 17 € con gastos de envío incluído, además de perder la tarifa y comisión de Ebay y la comisión de Paypal.
Saludos cordiales.
Efectivamente.
A la hora de la verdad, por mucho que digas que si se pierde el ordinario, la responsabilidad es del comprador, si te ha pagado con paypal, reclama y gana, aunque lo tengas bien especificado en tus anuncios cien veces.
Si te pagan mediante transferencia, está en tu mano devolverle el dinero, o no, pero el comprador también puede votarte negativo, aunque en tus reglas especificases lo mismo sobre los envíos ordinarios.
Esto no debería de ser así y ebay debería buscar soluciones al respecto.
Sería conveniente que todos los vendedores que envían ordinario, tengan también la opción de elegir certificado, pero que ebay sea consciente de que si el comprador escoge el envío más económico, sea lógico que la responsabilidad mínima de pérdida, la acarree él.
Lo malo es que, hecha la ley, hecha la trampa...
Empezarían a brotar de la nada, vendedores que, escudándose en eso, ni siquiera llegarían a realizar los envíos.
Es un poco complejo el tema.
Menda lo hace 😄
Es más que nada por intentar tener buenos precios.
Como compradora, entiendo que pagar 3 ó 4 euros de envío, por un producto que cuesta 10 ó 15, es bastante penoso, por eso siempre suelo utilizar el correo ordinario, ya que ofrezco gastos de envío gratuitos.
Aún así, tenemos los sobres acolchados, los 50 u 80 céntimos del envío (en mi caso) y las tarifas de ebay/paypal. No obstante, es cuestión de hacer cálculos y cargar un pelín más al precio del producto.
Siempre resulta más atractivo ver algo a 15 euros con envío gratis, que a 12 + 3, aunque sea lo mismo 😄
Mis normas personales son enviar siempre certificado cuando la compra supera los 25 euros (aunque el comprador no pague nada de gastos).
Enviar siempre certificado a Canarias, Ceuta y Melilla (ahora lo estoy empezando a poner como "obligatorio", con un recargo de 3 euros para los compradores que viven ahí).
Lo siento mucho por ellos, pero yo tengo que mirar también por mi negocio.
Hay posibilidades muy altas de pérdidas a Canarias y lo que no puedo hacer, es gastarme 3 euros en un certificado, por un artículo que les ha costado 10 y con envío "gratis".
Hasta ahora, lo he venido haciendo, porque no pensé vender tanto a Canarias, pero la verdad es que me compran bastante 😮 y casi estoy perdiendo dinero de esa manera, por eso he decidido cambiar de método.
Si no quieren pagar recargo, pues va ordinario, pero bajo su responsabilidad.
Jolín, es que Canarias es un caso aparte. Eso no lo hago con envíos peninsulares. Si algo se pierde, respondo por ello.
Pues se lo vas a tener que devolver o enviarle un articulo igual sin coste. hay veces en que el comprador listillo intenta hacerce con el dinero diciendole que no le ha llegado y en estos casos lo mejor si es posible es enviarle un nuevo articulo esta vez por correo certificado. Asi mejor se queda con los dos articulos que con el dinero y un articulo. Yo diria que sales perdiendo menos que devoviendo el dinero, eso solo si tienes un articulo igual de lo contrario mejor devuelvele ya el dinero y que se vaya.
Correos lo habrá perdido, pero el responsable eres tú.
Como vendedor, tienes la obligación de que el artículo llegue a su destino en perfectas condiciones. Si ocurre que se pierde, debes enviar otro igual, o devolver el dinero.
Si hubieras enviado certificado, ahora estarías cubierto, tanto por ebay/paypal, como por correos, ya que al llevar número de seguimiento, aparte de tener muchísimas menos probabilidades de que se pierda (por no decir nulas), te habrían indemnizado.
Yo también utilizo a menudo los envíos ordinarios y sólo se me ha perdido uno (alguna vez tenía que pasar).
Por supuesto, he enviado otro artículo idéntico al comprador, porque ha preferido eso, al dinero.
No le veo la complejidad por ningún lado.
Yo pongo en el anuncio que elijan la forma de envio. Certificado o normal.
Aviso que el normal es a riesgo del comprador. ?Es que no está claro ???
Pues no. No está claro.
Soy un tipo con una media de estrellas de 4,9, cien por cien positivos. Llegué a ser Power Seller. La persona con la que tuve el desencuentro no llegaba a cinco votos. Tenia mala puesta la dirección de correo. No contestaba mensajes. Y mil razones más que no enumero por no cansar. Pues bien : nada de eso valía. Ni mi palabra de vendedor de años ni objetivamente los hechos demostrados.
Ante eso, no queda más que renunciar a vender aquí porque es un sitio donde se machaca al vendedor sistemáticamente y no estoy dispuesto a trabajar exclusivamente para para ellos.
Complejo será sin duda pero todos los cambios se hacen en contra de los mismos, mientras veía como miles de personas eran estafadas con objetos muy valiosos sin que nadie hiciera nada, excepto algunos foreros que perseguían a los timadores y los denunciaban rápida y efectivamente.
No tengo ningún problema con el tema, pero no venderé más.
Un saludo.
A mí me paso exactamente lo mismo que a tí.
Puse a elegir ordinario o certificado y el comprador eligió ordinario.
Hice el envio y no le llegó.
Me puso negativo.
Reclamé a ebay y me dijeron cientos de cosas todas en mi contra.
Llegué a un acuerdo con el comprador de devolverle el dinero y me quitó el negativo.
Fué la última vez que vendí en ebay.
En cualquier caso estamos hablando de 17 euros, así que probablemente podrás superar este pequeño contratiempo
Tampoco tiene por qué ser un comprador "listillo".
Puede ocurrir que realmente no le haya llegado, eh? 🙂
Yo todavía estoy esperando nada menos que 5 artículos desde hace ya más de un mes.
Abriré reclamaciones en unos días.
Puede que mis vendedores también piensen que me quiero quedar con la pasta y con los artículos, cuando realmente no es así. Simplemente, se han evaporado, porque desde luego, yo no los tengo.
Perdón, quería decir consejos y no conejos.
Saludos.
Gracia chicos! estoy de acuerdo con vosotros, tanto Ebay como Paypal siempre defienden al comprador, aunque aportes todo tipo de pruebas. Pues que sigan así porque los que le dan las ganancia son los vendedores.
Muchas gracias por vuestras opiniones y conejos y Feliz Año 2012.
Saludo cordiales.
Yo he enviado ordinarios y certificados.
Pero si envío ordinario siempre ha de ser por elección del cliente y bajo su responsabilidad, le informo que el 2% de envíos se pierden y que en ese caso la culpa no es mía.
Nunca lo envío ordinario por mi cuenta.
Antes enviaba todos los artículos por correo certificado o paquete azul pero, como las ventas bajaron, decidí poner la mayoría por correo ordinario, que es más barato, por ello tengo este problema.
¿Alguno ha hecho lo mismo?
Saludos y gracias por vuestras respuestas.