el 08-02-2011 20:24
Buenas a todos,
os comento, algunos de mis productos, debido a su bajo coste, Tienen como metodo de envio por defecto el ordinario, (envio gratuito) y como opcional el certificado.
Lo tengo claramente indicado en el anuncio, incluso tengo muy bien explicado los pasos para hacerlo certificado, y indico que no nos responsabilizamos de su posible perdida si el envio no se hace certificado por 2,50 EUR mas.
El tema es, que hay gente (que yo creo que es muy lista) que indica que el producto no le ha llegado. Me lo dicen cuando solo han pasado 2 o 3 dias de la compra, y les digo que esperen, pero que no les puedo dar informacion porque no han elegido el envio certificado,
muchos me dicen, esperare sino dare mi voto negativo.
Porque he de pagar yo con un voto negativo? esta clarisimamente indicado que no es certificado, y que pueden elegirlo por 2,50 EUR MAS.
en caso de que me vote negativo, puedo reclamar el voto de alguna manera?
Gracias a todos, Un saludo!
el 18-02-2011 11:12
A mí dos veces han intentado convencerme de que no les había llegado un envío certificado. Se trataba de pardillos que no sabían que el certificado tiene un seguimiento.
En los dos casos respondí diciéndoles que en Correos figuraba el paquete como entregado, y que el que lo hubiese recibido había tenido que firmar en la PDA del cartero, y que yo podía ir a Correos y me sacarían el día, la hora, la dirección en la que fué entregado, y la firma y DNI del receptor en la PDA.
La reacción de ellos fué:
Caso 1: "Ah sí, perdona, esque lo había recibido mi madre y no me lo había dicho"
Caso 2: "Déjalo, por fín esta mañana me llegó el paquete" , lo curioso no es ya que el paquete figurase como entregado varios días antes, es que este mensaje "me llegó esta mañana", me lo mandó el día de Navidad, festivo por supuesto.
Podría llenar un hilo entero con anécdotas de este tipo.
el 18-02-2011 11:20
memoryval,
El tema desde luego es controvertido. No quito que lo que dices tiene mucho sentido. El caso es que la impresión que tengo es que este tipo de fraude está en crecimiento, y seguirá creciendo si no se le pone coto.
Ayer me di una vuelta por el foro PS de Reino Unido. Ahí encontré un hilo en el que comparaban la gestión de casos INR en ebay y Amazon, decían que en ambos portales se contablizan, pero el baremo de Amazon es mucho más duro, tanto para vendedores como para compradores.
Un problema son los que contactan con el vendedor y le dicen que el artículo no funciona, o que no les ha llegado, y el vendedor da una solución sin hacer más preguntas. Eso no queda registrado y los más espabilados se ponen las botas con esa técnica.
Sería interesante poder apuntarle a cada comprador, de manera invisible, casos de insatisfacción, o reenvíos, igual que ellos nos ponen las estrellitas.
Saludos.
el 18-02-2011 12:40
memoryval,
El tema desde luego es controvertido. No quito que lo que dices tiene mucho sentido. El caso es que la impresión que tengo es que este tipo de fraude está en crecimiento, y seguirá creciendo si no se le pone coto.
Ayer me di una vuelta por el foro PS de Reino Unido. Ahí encontré un hilo en el que comparaban la gestión de casos INR en ebay y Amazon, decían que en ambos portales se contablizan, pero el baremo de Amazon es mucho más duro, tanto para vendedores como para compradores.
Un problema son los que contactan con el vendedor y le dicen que el artículo no funciona, o que no les ha llegado, y el vendedor da una solución sin hacer más preguntas. Eso no queda registrado y los más espabilados se ponen las botas con esa técnica.
Sería interesante poder apuntarle a cada comprador, de manera invisible, casos de insatisfacción, o reenvíos, igual que ellos nos ponen las estrellitas.
Saludos.
Hola menstrab,
Eso lo hace PayPal, los compradores que abusan de las disputas por artículos no recibidos quedan registradas y PayPal lleva esa contabilidad. Esto creo que lo comenté también hace tiempo en los foros.
Incluso las disputas que se hagan por correo ordinario también cuentan, todo queda regsitrado y de hecho se persigue y restringe las cuentas de esos compradores, tanto en PayPal como en eBay.
La tendencia a pensar que ese tipode fraude no se persigue, no sé no la termino de ver.
El problema radica en que es muy difícil crear un baremo para determinar que disputa puede ser ilegítma o no pero créedme cuando os digo que todo queda resgitrado y que hay medidas para parar los abusos.
Un saludo,
Séneca.
Séneca
el 18-02-2011 12:50
Hola Seneca,
Creeme, mi comentario estaba más pensado de lo que parece.
Este tipo de usuarios se las saben todas, en la mayoría de casos no llegan hasta la disputa en paypal. Contactan con el vendedor y le dicen "no me funciona el artículo" o "no me ha llegado". Muchos vendedores, ánte la amenaza implícita de negativo, sobre todo los chinos, optan por la fórmula más fácil, reembolsar el dinero inmediatamente, y así este tipo de artimañas no quedan registradas en ningún sitio.
El malagueño que puse aquí en el foro hace unas semanas que llevaba dos años comprando gratis (robando) en ebay, utilizaba esa técnica (por cierto paypal me obligó a devolverle el dinero). Los ya famosos usuarios fraudulentos italianos, proceden igual. Por eso digo que sería interesante poder apuntarles estos casos de manera aparentemente invisible.
Saludos.
el 18-02-2011 13:03
Buenas:
Peloponeso, quienes lo intenten con envío con seguimiento, es más que probable que no conozcan la mecánica.
Menstrab, entraré al foro de Uk, no pensé que allí hubiera más libertad de expresión. El portal que mencionas está más enfocado a la seguridad de las transacciones, es un modelo diferente en el que las garantías son mayores; el fraude cero no existe, pero en ese portal se acerca bastante, y en el caso concreto de las fakes es un mundo opuesto a eBay.
Precisamente, sería un buen ejemplo que demuestre que es posible mejorar la seguridad para una de las partes sin perjuicio para la otra, que es el sistema que se debería buscar, en lugar de trasladar los riesgos de uno a otro.
Saludos,
el 18-02-2011 18:48
Buenas:
Peloponeso, quienes lo intenten con envío con seguimiento, es más que probable que no conozcan la mecánica.
Menstrab, entraré al foro de Uk, no pensé que allí hubiera más libertad de expresión. El portal que mencionas está más enfocado a la seguridad de las transacciones, es un modelo diferente en el que las garantías son mayores; el fraude cero no existe, pero en ese portal se acerca bastante, y en el caso concreto de las fakes es un mundo opuesto a eBay.
Precisamente, sería un buen ejemplo que demuestre que es posible mejorar la seguridad para una de las partes sin perjuicio para la otra, que es el sistema que se debería buscar, en lugar de trasladar los riesgos de uno a otro.
Saludos,
Lo que planteas está más que estudiado por eBay y no está descubriendo la pólvora con esas afirmaciones. Los procesos cambian y algunas veces antes de lo que crees. Lo que pasa es que la paciencia del usuario es inversamente proporcional a las ganas de ver los cambios ya.
Como dice el refrán: "No se puede estar en misa y repicando".
Menstrab, entiendo que haya casos alarmantes como el que mencionaste pero no son una regla común. De hecho hoy hay un usuario que ha abierto un hilo en vender sobre una disputa ganada en eBay Alemania y créeme que ha sido resuelta basada en los principios de eBay y sus políticas y no porque yo haya intervenido o movido "algún hilo".
He mencionado muchas veces que las políticas son lo más ajustadas posibles a la realidad de eBay. Cuando la realidad de eBay cambia las políticas se van adaptando, pero como ya dije el proceso no es tan rápido como se desea, debe tener una constancia en el tiempo.
Un saludo,
Séneca.
Séneca
el 20-02-2011 01:31
ami ha habido muchas veces, que me han dicho que el producto no funciona , que les envie otro, mi condición es que solo envio otro articulo una vez me lo han devuelto, y que les pago el coste de devolucion de correos,
cual es la respuesta?
el 80% no te contesta, o sinceramente dice que no le merece la pena, que ya comprara otro o cualquier cosa asi...
esto me da a pensar, que lo unico que quieren es otro producto gratis, esta mas que claro.. pero bueno, es lo que tiene la venta por internet.
el 22-02-2011 09:59
Seneca, yo soy un afectado por el fraude en ebay, lo sufro en primera persona o sea que no hace falta que me digas que porcentualmente hay poco o que no es la actitud habitual de los compradores (solo faltaría).
Como ya dije en un comentario anterior, tener un uno o un dos por ciento de fraude supone para los vendedores unas pérdidas considerables. Encima ahora ebay espera de nosotros prácticamente un 100% de satisfacción del "comprador", aunque el comprador ni siquiera sea tal (y sea un ladrón), y esto supone que prácticamente hay que bajarse los pantalones ante estos estafadores. Yo me niego a hacerlo, pero sé que estoy nadando contra corriente.
Y a lo que iba. Parece bastante claro que en los países del sur de europa tenemos un problema mayor con el fraude del que tienen en USA o UK, la prueba es la cantidad de vendedores anglosajones que rechazan enviar a nuestros países (en especial a Italia). Por esto creo que en este tema en concreto estaría bién no esperar a que tomen la iniciativa ebay USA o ebay UK para después seguirles. Estaría bién ver algún movimiento por aquí.
Y vuelvo sobre lo ya mencionado en mi anterior comentario. Ya sé que las disputas con paypal se cuentan, pero esto lo saben también los usuarios fraudulentos. He tratado con muchos y siempre intentan sacarte un reintegro o un nuevo artículo mediante mensajes. El usuario que puse aquí, ese que llevaba dos años comprando gratis, ráramente tenía que abrir una disputa. Me la abrió a mí, porque no me bajé los pantalones, pero todos los vendedores a los que pregunté, le habían hecho un reintegro sin disputa de por medio. Creeme, usuarios de esos hay bastantes, y va a haber más si no se les pone coto.
No estaría mal que, aunque se devolviese el dinero sin disputa, se pudiese informar a ebay, a través del centro de resolución, por ejemplo, de los problemas que ha dado un usuario. Ej. "este usuario informó que no había recibido su artículo" o "este usuario informó que el artículo no funcionaba".
Sobre estos casos ebay podría llevar una contabilidad, que no tendría que ser pública, por supuesto, y así controlar a los usuarios que abusan de las ventajas que les da ebay como compradores. Alguien que tiene problemas en el 90% de sus compras, aunque esos problemas no lleguen a ser disputas, no puede ser trigo limpio.
Vamos, creo que esto no sería ningún abuso sobre los compradores.
el 22-02-2011 10:19
Menstrab,
Estoy totalmente de acuerdo contigo, no tengo nada que puntualizar. Muchas veces es un problema cultural y como dices por el sur de Europa parece ser que el estereotipo y prejuicio del "caradura" se da más, pero no significa que sea un tópico extendido.
El caso de Italia es más por un problema con el servicio postal que con los usuarios en sí y por eso muchos vendedores internacionales lo han excluido de sus anuncios.
Sin embargo y volviendo al tema del envío ordinario ante compradores problématicos existe la opción de reportarlos a eBay y de reportarlos a PayPal. Es la única forma. No cedáis al chantaje así de claro. Hay transacciones que pueden resultar complicadas por muchos motivos pero no por casos de chantaje.
En serio reportadlos es lo mejor que podéis hacer.
Un saludo,
Séneca.
Séneca
el 25-03-2011 11:20
Al final va a ser verdad, tenían razón: vender artículos baratos en ebay no merece la pena.
Al menos en mi caso, al hacerme powerseller se han multiplicado los casos de disputas y reclamaciones, debe de ser que esos compradores fraudulentos que pululan por esta página ven el iconito de powerseller y piensan que tienes ese proceso estandarizado, que vas a devolverles el dinero en cuanto te lo pidan para evitarte un negativo... al final he comprobado lo que ya había leido, un 10% de supuestos envíos perdidos en Correos.
La mayoría de casos los podría explicar más detalladamente y tras intercambiar mensajes con los reclamadores, mirar sus perfiles y preguntar a otros vendedores, tengo fundamentos para pensar que se trata de usuarios fraudulentos.
Al final, después de todo esto, sí, te queda un beneficio, pero un beneficio tan pequeño que hace que no merezca la pena el tiempo invertido. Una venta para sacar céntimos puede valer la pena en un kiosco o una tienda, que la transacción dura segundos, pero no en ebay, que el tiempo invertido es mucho mayor.
Por supuesto puedes poner envío certificado, pero si los pones correo certificado el precio de este tipo de artículos se multiplica por dos o hasta por tres y en ese caso vas a vender cuatro, lo cual tampoco merece la pena, esto lo tengo comprobado (las pegatinas de agujeros de bala, que yo he ido vendiendo el año pasado al ritmo de 100 unidades al mes, había y hay gente que las vende por 6€, y no venden 100 unidades ni en varios años)...
Lo más sensato es dejar de vender estos artículos y ya está. Yo dejaría de venderlos mañana mismo, pero tengo mucho stock de pegatinas.
Y lo mejor es que la venta de estos artículos me está perjudicando en la venta de los que realmente me merecen la pena, he visto como últimamente he perdido relevancia en la venta de vinilo efecto fibra de carbono, donde antes aparecía el primero, ahora estoy el tercero. Últimamente mi artículo ha seguido siendo el que más se vendía de este tipo, así que me da por pensar que la pérdida de relevancia se deba a las disputas y negativos recibidos últimamente.
(no escribo esto para pedir ninguna ayuda, solo dejar constancia de los problemas que puede tener un vendedor cualquiera como yo)
el 25-03-2011 11:37
Hola menstrab,
Ya he visto tu perfil y los negativos que te han dejado en los últimos meses. Teniendo en cuenta el volumen de transacciones podría decir que el problema viene de usuarios de Italia más que de otra parte.
Es conocido por muchos vendedores el problema con el correo italiano que sufre "muchas pérdidas" especialmente si el paquete no es certificado. Este es un problema a nivel mundial y muchos vendedores han decidido omitir Italia de sus destinos de envío o emplear un envío más caro para este país para cubrir los gastos del certificado.
Aún teniendo en cuenta esa posibilidad de queexistieran compradores fraudulentos, por el perfil del comprador italiano se puede decir que prefieren pagar más por el envío y saber que van a recibir el artículo. A ellos también les "joroba" su servicio de correos tanto como a tí.
Te recomiendo que pruebes ese sistema para Italia, un envío más caro pero que te garantice un mejor servicio y consecuentemente no pongas en peligro tu rendimiento como vendedor por unas cuantas transacciones fallidas.
Un saludo,
Séneca.
Séneca
el 25-03-2011 12:45
Hola Seneca,
Yo la verdad es que no me creo que el servicio de correos italiano sea tan caótico como dicen, seguro que no es el mejor, pero de ahí a que se pierdan tantas cosas... máxime cuando lo que yo envío son sobres normalizados, que no llaman para nada la atención.
El italiano que me puso el negativo hace tiempo tenía varios votos emitidas diciendo que no había recibido el artículo. Este tipo de usuarios suelen votar positivo cuando el vendedor cede a su chantaje, así que yo envié un mensaje a un coreano que le había vendido un reloj de pared o algo así y había recibido un voto positivo. Me contestó que este usuario le había comunicado que el reloj no funcionaba y le había devuelto el dinero.
Luego tengo otro italiano al que devolví el dinero tras abrirme él la disputa, me votó positivo con el texto "OK". Este usuario tenía bastantes votos emitidos diciendo que no había recibido el artículo, yo pregunté a algunos otros usuarios que habían recibido positivos, uno me contestó que todo había ido bién y el otro que también le había comunicado que no recibió su artículo y tuvo que reembolsarlo... no sé, pero si yo comprase por internet y no me llegasen la mitad de las cosas, dejaría de comprar, ¿Por qué estos siguen comprando, si no les llegan sus compras?
Y ya para terminar te digo que en realidad Italia no me da más problemas que España, en España tengo un par de zonas calientes, que cada vez que vendo algo allí me echo a temblar. Una es la zona Oeste de Madrid (curiosamente resulta que yo soy de esa zona), de los envíos que he hecho a Las Rozas, Majadahonda, Villalba, etc. resulta que se han "perdido" la mitad... no sé, ya hace algunos años, pero cuando yo vivía allí, a mi casa llegaba el correo. La otra zona caliente es Malaga, el último que me ha abierto una disputa desde Málaga es un usuario con votos privados, sin comunicación previa, que me ha dado la dirección de su trabajo. La verdad es que habiendo recibido tantas disputas desde esa zona, tiendo a pensar que pueden estar relacionadas.
Ah, por cierto, sobre lo que me dices de poner un envío más caro, pues el lo que decía antes, entonces vendes cuatro unidades, y para eso tampoco merece la pena estar aquí, vale más dedicarse a otra cosa. Yo creo que a lo mejor el stock que me queda lo vendo al estilo Rascolnicov, desde otra cuenta, en subasta de 1,99 y sin aceptar paypal.
el 28-03-2011 22:35
Yo también suscribo la preocupación e indefensión que crea el hecho de que haya compradores que te envíen un mensaje diciéndote:
"Felices Fiestas!!!! Hola!! Cuanto tarda esto en llegar?,ya se que es una carta ordinaria y que tengo que avisar al cartero,pues nooo, me deja el papelillo amarillo en el buzon si no estoy, jijijiji, dime algo si no me vere obligado hacer una reclmacion a paypal por articulo no recibido y conque no hay codigo de seguimiento, me dara la razon ami paypal, ya veras(por experiencia),perdon y suerte"
mensaje enviado por peguicar desde ebay. Y esto después de mandarle un email aconsejandole que pagara 1,70 euros más por el envío certificado, diciendo que no, que le daba igual. Después de mi mensaje ya no me dijo nada más.
Esto crea un agujero muy grande de perdidas.
Debería de estar muy presente por parte de ebay, el obligar a todos los vendedores a poner envío certificado o encontrar algún otro sistema donde no pague el pato el vendedor por sistema, a no ser que el que reclame lo hubiera hecho varias veces (que no sé el sistema que siguen), porque sino cada comprador tendría "x" compras gratis antes de que salte la alarma.
Un saludo.
PD ni siquiera existe entre los metodos de envío que se pueden seleccionar el de carta certificada a la hora de poner un artículo a la venta, no sé porque. Ni las tarifas de paquete azul, etc.